Autores
Miriam Garza Greaves, Álvaro Martínez Mesa, Alicia Ruiz Martín, María Del Carmen Fernández Aguirre, María Del Carmen Vera Sánchez, Nuria Reina Marfil, Lorena Piñel Jiménez, Eva Cabrera César, José Luis Velasco Garrido, María Victoria Hidalgo Sanjuan
Introducción
La EPOC es una enfermedad compleja y heterogénea, con una tasa de infradiagnóstico que alcanza el 73%, que es 1,27 veces más frecuente en mujeres que en hombres (según el estudio EPISCAN). Además de que existe una percepción de mayor grado de disnea en las mujeres, existen otras diferencias con los varones como el mayor aumento de comorbilidad, con ansiedad o depresión y la diferencia en la distribución del enfisema por TCAR de pulmón, entre otras.
Metodología
Se realizó un estudio retrospectivo y comparativo de las características de las mujeres y los varones con EPOC agudizado que fueron ingresadas entre 2016-2017 en el servicio de neumología del HUVV. Se cogió una muestra representativa de 175 pacientes de 444. Se evalúan edad, grado de disnea (mMRC), fenotipo de EPOC, índice acumulado de tabaquismo (IAT), grado de severidad de obstrucción y comorbilidad de ansiedad o depresión.
Resultados
De los 175 pacientes que se estudiaron, 37 eran mujeres y 138 varones. La edad media de las mujeres fue de 67.28 años, mientras que la de los varones fue de 72.5. La media del grado de disnea en mujeres fue de 3 y la de los varones de 2. Las mujeres presentaron un fenotipo agudizador bronquitis crónica en un 6%; fenotipo agudizador enfisema en un 21%; no agudizador en un 27%; y fenotipo ACO en un 18%. Los varones presentaron un fenotipo agudizador bronquitis crónica en un 26%: fenotipo agudizador enfisema en un 16%; no agudizador, un 26%; y fenotipo ACO, un 5.6%. El IAT en mujeres fue de 31.6 (48.6% fumadoras activas, 37.8% exfumadores, 2.7% no fumadoras) y en varones de 62.6 (27.6% fumadoras activas, 70% exfumadores, 2.3% no fumadoras). El FEV 1 en promedio fue de 44.8% en las mujeres y en los varones fue de 44.2%. Los estadíos GOLD en mujeres fueron: GOLD I de 4.7%, II de 16%, III de 58% y IV de 20% ; en hombres fueron: GOLD I de 2%, II de 25%, III de 53% y IV de 19%. El 60% de las mujeres presentaron ansiedad o depresión frente al 24% de los varones.
Conclusiones
1. Las mujeres presentan más grado de disnea que los hombres.
2. La edad promedio de ingresos hospitalarios por exacerbaciones de EPOC en mujeres es 5 años menor que en los hombres.
3. La mayoría de las mujeres eran fumadoras activas al momento del ingreso en comparación con los hombres que la mayoría eran exfumadores.
4. El IAT promedio fue mucho menor en las mujeres que en los hombres.
5. El FEV1 medio fue similar en ambos sexos.