Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

INFLUENCIA DEL TIEMPO DE ISQUEMIA EN LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES POSTRASPLANTE EN ADULTOS CON FIBROSIS QUÍSTICA.

Autores

M.S. Melgar Herrero, L.T. Mendoza Ortíz, J.M. Vaquero Barrios, J. Redel Montero, M.J. Cobos Ceballos, F. Santos Luna, B. Jurado Gámez

Introducción

Determinar si el tiempo de isquemia (Tisq) influye en la supervivencia y en la aparición de complicaciones postrasplante pulmonar en pacientes con fibrosis quística (FQ).

Metodología

Se realiza una evaluación de pacientes adultos con FQ que han sido trasplantados (TP) en el Hospital Universitario Reina Sofía entre octubre de 1993 y marzo de 2017 y en los que se disponían de los resultados completos para su análisis. La muestra se dividió en dos grupos, menor o mayor de 480 minutos (min) según el Tisq del segundo injerto pulmonar, nombrados como grupo 1 y 2 respectivamente. Las variables clínicas evaluadas fueron la presencia de rechazo agudo y disfunción crónica del injerto, la supervivencia a largo plazo así como la identificación de infecciones víricas, sobre todo por citomegalovirus, bacterianas o por hongos. Las estadísticas se realizaron usando Chi-cuadrado o la prueba exacta de Fisher, el estimador de Kaplan-Meier y el test Log-Rank.

Resultados

La muestra final fue de 84 pacientes, 51% mujeres. El 80% tienen un Tisq menor de 480 min (grupo 1) con una media de 422,9 ± 45,4. En el grupo 2, el Tisq fue de 539,9 ± 50 min. De forma global, la supervivencia es similar en ambos grupos (p=0,89), sin embargo, si existen estas diferencias en supervivencia en el primer año postrasplante (80% vs 64%). No hubo diferencias en el número de episodios de rechazo agudo en los primeros 3 meses pero si a partir de este punto de corte a favor del grupo 1 (p=0,009). En el grupo 1 también había una disminución de la aparición de bronquiolitis obliterante (p=0,045) y de la incidencia de neumonía bacteriana por Gram positivos y Gram negativos. (p= 0,029 y p= 0,019, respectivamente).

Conclusiones

Un tiempo prolongado de isquemia del injerto durante el TP incrementa la morbilidad postrasplante, con un incremento de complicaciones inmunológicas e infecciosas. Sin embargo, no supone un impacto pronóstico negativo en términos de supervivencia a largo plazo.

Volver