Autores
S. Pimentel Diniz, N. Arroyo Diaz, A. B. Gámiz Molina, N. Barba Gyengo, S. Sánchez Noguera, C. Rodríguez Cabrero
Introducción
El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una complicación potencialmente mortal, asociada en hasta un 95% de los casos a una trombosis venosa profunda (TVP). Tiene una mortalidad anual cercana al 3,5% en la población general y del 10-25% en hospitalizados. Aunque ambas entidades pueden ocurrir de forma idiopática, existen factores de riesgo (FR) para desarrollarlas asociados a un aumento del riesgo protrombótico, importantes de identificar para poner en marcha medidas profilácticas. En este estudio se analiza la prevalencia de dichos FR, así como métodos diagnósticos y tasa de mortalidad por TEP.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo, con base en las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados de TEP agudo en el complejo hospitalario de Granada en 2017 (114 pacientes).
Resultados
De los 114 pacientes la edad media fue de 69,3 años y el 50% eran mujeres. El 93% se diagnosticaron por AngioTC y 78% ingresaron a cargo de Neumología. La mortalidad observada por esta causa fue del 8,7%. En cuanto a los factores de riesgo, el 36% tenían antecedente de una ETV (enfermedad tromboembólica venosa) previa. Se realizaron 20 estudios de trombofilia, 7 resultaron negativos y en 2 se identificaron mutaciones con alto riesgo trombótico. Se observó que a 9 les habían realizado intervenciones quirúrgicas recientes (6 de ellas mayores), 1 artroscopia de rodilla, 2 politraumas, 7 fracturas recientes (ninguna de cadera o rodilla) y 2 pacientes habían sufrido ictus con imposibilidad para deambular. Además, casi el 36% habían estado inmovilizados recientemente, la mayoría por ingreso hospitalario. Tres habían realizado viajes prolongados, 6 tenían un catéter central, 4 recibían tratamiento hormonal, y se constató 1 caso de TEP durante el puerperio. 25% eran obesos, aunque se desconoce cifras de obesidad mórbida, 15,8% tenían neoplasia activa o estaban en tratamiento QT activo y 7% tenían alguna enfermedad inflamatoria sistémica o intestinal activa.
Conclusiones
En esta serie, se identificó al menos un FR para ETV en un 82% y al menos 2 FR en un 30% de los casos. Esta información apoya la importancia de identificar los factores o situaciones de riesgo para ETV y así optimizar la prevención de esta enfermedad.