Como cada 25 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial del Pulmón promovido desde el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS) y que en 2024 nace bajo el lema «Clean Air and Healthy Lungs for All». Este día busca sensibilizar tanto a la población como a los distintos organismos sanitarios del problema global que representan aún en la actualidad las enfermedades respiratorias, haciendo especial hincapié este año en el gran impacto de la contaminación atmosférica.
Desde Neumosur, queremos aprovechar esta oportunidad para incentivar que todos nos unamos en este día y promovamos una mejor salud pulmonar en todo el mundo.
Se conoce que la contaminación del aire produce:
- Alrededor de siete millones de muertes prematuras anuales en el mundo.
- Aproximadamente 400.000 muertes prematuras anuales en Europa.
- Más de 9.000 muertes prematuras anuales en España (se producen unas 1.700 muertes al año en España por accidente de tráfico).
El pulmón es sin duda el órgano diana para la contaminación ambiental. A modo de resumen, esta contaminación atmosférica supondría:
- Un menor desarrollo pulmonar en niños expuestos
- Sintomatología respiratoria: tos y expectoración
- Más infecciones respiratorias
- Causa de enfermedad y factor precipitante de agudizaciones en el asma y la EPOC (más consultas, visitas a urgencias y hospitalizaciones).
- Ser carcinógeno tipo 1 para el cáncer de pulmón.
Por ello, desde el GT de Circulación Pulmonar de Neumosur, esperamos que este Día Mundial del Pulmón sirva como catalizador de conversaciones y debates que destaquen al fin el gran impacto de la contaminación ambiental en la salud respiratoria mundial e insistimos en la vital importancia de tomar medidas preventivas que frenen la creciente incidencia de trastornos pulmonares así como de potenciar los avances de la investigación médica en este ámbito.
Dres. Mira y Arredondo, Coordinadores del G.T. de Circulación Pulmonar en Neumosur.
#díamundialdelpulmón #Neumosur #Neumología #CirugíaTorácica
