11/04/2024
Dr. David Fole Vázquez
EL HÁBITO TABÁQUICO INDUCE UN DETERIORO DE LA AUTOFAGIA QUE ACELERA EL ENVEJECIMIENTO PULMONAR, LAS EXACERBACIONES DE EPOC-ENFISEMA Y SU PATOGÉNESIS
La exposición al humo del tabaco y el envejecimiento son las principales causas del desarrollo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, si bien los mecanismos moleculares que median la patogénesis de esta enfermedadaún son pobremente entendidos (1)
El objetivo del estudio fue investigar el impacto de la exposición al humo del tabaco y del envejecimiento en la autofagia y los cambios fisiopatológicos asociados con el envejecimiento pulmonar (senescencia) y la progresión del enfisema.
Se usaron células Beas2b, ratón C57BL/6 y tejidos pulmonares humanos (GOLD 0-IV) para determinar el mecanismo central involucrado en la patogénesis de EPOC-Enfisema en relación con la exposición al humo del tabaco y al envejecimiento.
Las células Beas2b y pulmones murinos expuestos a extracto de humo de tabaco mostraron una estadísticamente significativa acumulación de proteínas poli-ubiquitinadas y un marcador de daño de autofagia (p62) en cuerpos aggresome(2)
Además, el tratamiento con el inductor de autofagia, el fármaco antioxidante cisteamina,disminuye de forma estadísticamente significativa la relación entre extracto de humo de cigarrillo y humo de cigarrillo inductor de cuerpos aggresome.
Además se encontró una significación estadística en el incremento de los niveles de cuerpos aggresome en los pulmones de fumadores y sujetos EPOC en comparación con los controles no fumadores. Más allá, la presencia y niveles de cuerpos aggresome se correlacionan estadísticamente con la severidad del enfisema y la senescencia alveolar.
Además de la exposición al humo del tabaco, los pulmones de viejos ratones también muestran acumulación de cuerpos aggresome, lo que sugiere que este es un mecanismo común para iniciar la senescencia celular y el enfisema.
Adicionalmente, las células Beas2b y los pulmones murinos expuestos a extracto de humo de cigarrillo y a humo de cigarrillo muestran apoptosis celular y senecescencia, controlándose en ambos casos con el tratamiento con cisteamina(3). En paralelo, se evalúo el impacto del humo del cigarrillo en las exacerbaciones pulmonares, usando para ello ratones expuestos a humo de cigarrillo y/o infectados por Pseudomonaaeruginosa, y se confirmó el potencial de la cisteamina como inductor de autofagia y su poder antibacteriano, basándose en su habilidad para controlar la exacerbación pulmonar inducida por humo de tabaco y cuyo resultado es la inflamación.
En definitiva, el humo del tabaco induce daño del mecanismo de autofagia, acelera el envejecimiento pulmonar, las exacerbaciones de EPOC-Enfisema y su patogénesis.
BIBLIOGRAFÍA
IMAGEN
Esquema que describe como el humo del tabaco media proteostasis y disminución de autofagia como un mecanismo de envejecimiento pulmonar acelerado
PATROCINADO POR: